Un día, en la actual México, un joven llamado Frankut, de origen Francés, era un superhéroe que vivía en una casa en ruinas cerca del río Támesis. Su padre se llamaba Josen Rikiardo y cuando Frankut era pequeño, estaba en la playa con su canoa y de repente, fué a levantar la pala para remar y vió una medusa de color verde. Fué a llamar a su padre y fueron en busca de ella, pero no la encontraron se había ido. Al día siguiente fueron a la playa y Frankut buceó hasta lo hondo, y entre una roca allí estaba ella, poco a poco, fue acercándose hasta que con su red la cogió y la llevó a la orilla. Merendando, a Frankut se le derramó la botella de agua, entonces le cayó a la medusa y, de repente pegó un salto y cayó en la pierna de Frankut. No paso nada, solo que le había picado y que tenía la pierna inflamada. Cuando llegó a su casa cenó y se acostó. Por la mañana siguiente, se levantó, se lavó la cara y cuando fué á verse en el espejo.... estaba vestido de superhéroe. Al principio creía que sus padres lo habían disfrazado por la noche pero no, en ese instante,, tocaron a la puerta. El abrió para ver quien era, pero ya no estaba. Solo se encontró un paquete en el que ponía: FRÁGIL. Se lo llevó a la habitación sin que sus padres se enteraran y allí tranquilamente lo abrió. Era un arco y una docena de flechas. El se pregunto... para qué serán. A la mañana siguiente llegó una carta en la que ponía: Eres responsable de gobernar nuestra ciudad con el arco y las flechas que te hemos mandado, es porque hay un villano muy malvado llamado Renko y tiene una capucha verde, unos pantalones naranjas y una barriga enorme. Su arma es: una pistola cargada de balas de oro. Te recomiendo que el traje que te enviamos ayer, te lo pongas. Será una camisa azul, con un cinturón y un agujero para que puedas meter las flechas. Te deseo suerte. Al principio en creía que que era una broma, pero a lo largo de las horas, se fué dando cuenta. Por la tarde, después de comer, cayó un rayo en su casa, se asomó a la ventana, miró al cielo y era verdad, existía el villano. A el le dió tanta rabia porque casi le cae a una persona y la podía haber matado. En esa misma noche se pusó en marcha a buscar a ese malvado .Primero, se vistió, cogió su arco y se fué. Al cabo de unas cuantas horas luchando, ganó y a la mañana siguiente, el presidente le dió un premio como mejor héroe del país.
martes, 28 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
Horóscopo: Serpiente (Kan)
Serpiente - Kan: (2 Mayo - 29 Mayo) Amantes de la vida lujosa, refinada, elegante, absolutos devotos del buen gusto. No les falta astucia ni inteligencia y su principal objetivo en la vida es obtener riquezas.
Mi problema es que tengo que aprenderme una lista de 120 vervos en inglés para el lunes y no tengo ganas. ¿ Qué me recomiendas? Manolo.
Respuesta: Querido Manolo te recomiendo que cada día te estudies unos cuantos hasta que te los sepas todos así, cuando llegue el día de que la maestra o el maestro te pregunte, te los sepas y te ponga buena nota. Tienes que esforzarte y aunque no tengas ganas, estudia. Anais
Mi problema es que tengo que aprenderme una lista de 120 vervos en inglés para el lunes y no tengo ganas. ¿ Qué me recomiendas? Manolo.
Respuesta: Querido Manolo te recomiendo que cada día te estudies unos cuantos hasta que te los sepas todos así, cuando llegue el día de que la maestra o el maestro te pregunte, te los sepas y te ponga buena nota. Tienes que esforzarte y aunque no tengas ganas, estudia. Anais
miércoles, 22 de mayo de 2013
Cuento de lectura: Los moais de pascua.
- RECOMENDADO POR: Javier Sánchez Manzano
- AUTOR: Jordi Sierra I Fabra
- PROTAGONISTAS: Marani-Kae, Tahenga-Ti, Pitui-Nea, Matubo-Pek y Punka-Nao
- Resumen: Trata de un chico nacido en la isla de Pascua. Se llamaba Marani-Kae. Era odiado por todo su pueblo y nadie quería jugar con él. Era rake rake el feo. Cuando creció se dio cuenta de que le gustaba Tahenga-Ti,la hija de Punka-Nao. Pero Punka-Nao no quería que Marani-Kae se casara con Tahenga-Ti. Entonces Marani-Kae quería llevarle el primer huevo de gaviota a Punka-Nao para que le dejara casarse con Tahenga-Ti y si no lo conseguía, se hubiera suicidado.

- Me ha gustado por que al final todos se quieren como amigos.
lunes, 20 de mayo de 2013
Apadrinamiento lector.
Desde 5 los niños de 2 han estado trabajando con nosotros. Le hemos leído cuentos, hemos hecho mandalas y nos hemos inventado un cuento. Pero ahora a llegado la hora de despedirnos de hechos por que pasamos a otro nivel diferente y en otra escuela, con otros maestros... Os doy muchas gracias por que nos habéis hecho muy felices.
viernes, 17 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
Antonio Machado
A orillas del Duero
Mediaba el mes de julio.Era un hermoso día.
Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía,
buscando los recodos de sombra, lentamente.
A trechos me paraba para enjugar mi frente
y dar algún respiro al pecho jadeante;
o bien, ahincando el paso, el cuerpo hacia adelante
y hacia la mano diestra vencido y apoyado
en un bastón, a guisa de pastoril cayado,
trepaba por los cerros que habitan las rapaces
aves de altura, hollando las hierbas montaraces
de fuerte olor -romero, tomillo, salvia, espliego-.
Sobre los agrios campos caía un sol de fuego
Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo
cruzaba solitario el puro azul del cielo.
Yo divisaba, lejos, un monte alto y agudo,
y una redonda loma cual recamado escudo,
y cárdenos alcores sobre la parda tierra
-harapos esparcidos de un viejo arnés de guerra-,
las serrezuelas calvas por donde tuerce el Duero
para formar la corva ballesta de un arquero
en torno a Soria. -Soria es una barbacana,
hacia Aragón, que tiene la torre castellana-.
Veía el horizonte cerrado por colinas
oscuras, coronadas de robles y de encinas;
desnudos peñascales, algún humilde prado
donde el merino pace y el toro, arrodillado
sobre la hierba, rumia; las márgenes de río
lucir sus verdes álamos al claro sol de estío,
y, silenciosamente, lejanos pasajeros,
¡tan diminutos! -carros, jinetes y arrieros-
cruzar el largo puente, y bajo las arcadas
de piedra ensombrecerse las aguas plateadas
del Duero. -El Duero cruza el corazón de roble
de Iberia y de Castilla- ¡Oh, tierra triste y noble,
la de los altos llanos y yermos y roquedas,
de campos sin arados, regatos ni arboledas;
decrépitas ciudades, caminos sin mesones,
y atónitos palurdos sin danzas ni canciones
que aún van, abandonando el mortecino hogar,
como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!
Castilla miserables ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.
¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerra
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra.
La madre en otro tiempo fecunda en capitanes,
madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.
Castilla no es aquella tan generosa un día
cuando Myo Cid Rodrigo el de Vivar volvía,
ufano de su nueva fortuna y su opulencia,
a regalar a Alfonso los huertos de Valencia;
o que, tras la aventura que acreditó sus bríos,
pedía la conquista de los inmensos ríos
indianos a la corte, la madre de soldados,
guerreros y adalides que han de tornar, cargados
de plata y oro, a España, en regios galeones,
para la presa cuervos, para la lid leones.
Filósofos nutridos con sopa de convento
contemplan impasibles el amplio firmamento;
y si les llega en sueños, como un rumor distante,
clamor de mercaderes de muelles de Levante,
no acudirán siquiera a preguntar: ¿qué pasa?
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa.
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.
El sol va declinando. De la ciudad lejana
me llega un armonioso tañido de campana
-ya irán a su rosario las enlutadas viejas-
De entre las peñas salen dos lindas comadrejas:
me miran y se alejan, huyendo, y aparecen
de nuevo ¡tan curiosas!... Los campos se oscurecen.
Hacia el camino blanco está el mesón abierto
al campo ensombrecido y al pedregal desierto.
viernes, 10 de mayo de 2013
miércoles, 8 de mayo de 2013
Mi ciudad: con Dvolver Moviemaker.
- Extraterrestre: Vengo de un planeta en el que hay gente secreta.
- Rajoy: Y yo vengo de españa con mi política extraña.
- Extraterrestre: En mi país no hay presidentes por que nacemos sin dientes.
- Rajoy: Yo soy el presidente y mando en la gente.
- Extraterrestre: Yo solo vengo a conquistar tu país y una parte de parís.
- Rajoy: Pero yo con mis recortes, vosotros pagaréis los pasaportes.
jueves, 2 de mayo de 2013
Sueños y lunas.
Nuestros amigos de movera nos han regalado un libro de poesías que hemos hecho todos durante todo el año. estas es la foto de la portada y de la contraportada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)